¿Qué es una Unidad Geriátrica de recuperación funcional?
Una parte de la atención
progresiva al adulto mayor es la unidad de recuperación funcional. Esta unidad
tiene como objetivo conseguir o completar el proceso de rehabilitación En
el marco de la atención cuadrifuncional la cual es base del abordaje en
Geriatría, incluye pacientes en procesos de convalecencia de problemas médicos
que requieren rehabilitación física, o procesos de intervención social y
psicológica. Debe quedar claro que este tipo de unidad es para pacientes
ingresados en un hospital que cuente con servicios geriátricos.
¿Cuál es el objetivo principal de una unidad geriátrica de
recuperación funcional?
Restablecer la funcionalidad
perdida y tratar que el paciente sea lo más independiente para las actividades
de vida diaria (comer, caminar, vestirse entre otros) como le sea posible de
acuerdo a su potencial.
¿Cuáles pacientes son tributarios a ingresar a una unidad
geriátrica de recuperación funcional?
Son aquellos pacientes ya
diagnosticados, que han sobrepasado la fase aguda de la enfermedad y que deben
continuar los cuidados clínicos, de enfermería y sobretodo rehabilitadores para
lograr recuperar total o parcialmente su independencia. Son casos que
ameritan un abordaje por un equipo multidisciplinario y que por las
características del paciente (médico, físico o social) no es posible
abordarlo en servicios ambulatorios.
¿Qué tipo de enfermedades tienen los pacientes que se encuentran
en una unidad geriátrica de recuperación funcional?
Principalmente:
·
Enfermedad
cerebrovascular con eventos agudos
·
Problemas
óseos o articulares con osteoartrosis o espondilo artrosis
·
Enfermedades
neurodegenerativas como el Parkinson
·
Pacientes
con procesos de desacondicionamiento posterior a internamiento por causas
médicas como Bronconeumonías, o insuficiencia cardiaca
·
Pacientes
posteriores a procedimientos quirúrgicos pos trauma, fractura de cadera, o
pelvis entre otros.
·
Manejo
de polifarmacia
·
Síndrome
de caídas
·
Síndrome
de inmovilización
·
Depresión
¿Cuál es el personal con el que debe contar una unidad geriátrica
de recuperación funcional?
·
Geriatra
·
Fisiatra,
terapista físico, terapista ocupacional, terapista del lenguaje
·
Trabajador
social
·
Profesional
en enfermería, y equipo de auxiliares de enfermería
·
Apoyo
adicional de nutrición, psicología, psiquiatría, neurología
¿Cuál es la diferencia de una unidad geriátrica de recuperación
funcional comparada con otros servicios?
La
clave fundamental es el trabajo en equipo. Se garantiza que cada
disciplina valore al paciente y posteriormente en un intervalo no mayor a 48
horas se cuente con un plan de manejo integral. Una vez a la semana debe
realizarse las sesiones de equipo donde se discute cada caso individual y se
determina si es necesario que el paciente permanezca más tiempo internado o
pueda egresarse. La sesión multidisciplinaria semanal es el espacio donde
se discuten los planes de atención, las intervenciones realizadas por cada
profesional y se define el plan de egreso.
El
otro factor fundamental es el egreso planeado, que significa la planificación
de cuál será la ubicación al egreso y con qué red de apoyo (familiares o
cuidadores) se cuenta para que pueda mantenerse la mejoría que se logrado.
¿Cuáles factores pueden representar mal pronóstico para la
recuperación de una paciente?
·
Deterioro
cognitivo e incapacidad para seguir indicaciones
·
Malnutrición
moderada a severa
·
Presencia
de ulceras por presión
·
Ausencia
de apoyo familiar
Escrito
por:
Dra. Xinia M.
Ramirez-Ulate
Especialista en
Geriatría y Gerontología
Universidad de Costa
Rica
Correo electrónico: draramirez@medicos.cr
No hay comentarios:
Publicar un comentario