“Ay
Doc… Si yo hubiera sabido que estas gradas me iban a ser tan peligrosas y
limitantes cuando mandé construir mi casa hace años… Le habría pedido al
arquitecto que me la diseñe como para poder vivir ahí toda la vida y para que
mis padres o amigos con una discapacidad puedan venir tranquilos a visitarme”;me dijo un paciente.
Don Ramiro Alzamendi Montestruque, era
un empresario de 88 años cuyo razonamiento era muy bueno pero tenía artrosis
severa en las rodillas.
Determinantes
claves para un envejecimiento feliz
El envejecimiento es un proceso normal
de la vida, por el cual se va perdiendo la capacidad de adaptarse tanto a los
cambios del medio interno como del externo. Las personas que mantienen una
mejor capacidad de adaptación (menor vulnerabilidad) a situaciones estresoras
logran un mejor envejecimiento. Las enfermedades y las reacciones adversas a
medicamentos son ejemplos de estresores internos. La medicina del adulto mayor
(geriatría) en trabajo coordinado con el mismo sujeto deben tratar de responder
adecuadamente a cada situación para tener al cuerpo en una situación de balance
que le permita seguir funcionando. Factores externos como la vivienda, el
diseño urbano, el trasporte, las redes sociales, la situación económica, la
situación ambiental, la protección contra el abuso etc. Son claves para lograr
un envejecimiento feliz con salud, seguridad y que le permita seguir
participando de la sociedad.
Una
vivienda adaptada: excelente forma de invertir en la salud de un Adulto Mayor
La vivienda es un elemento fundamental
en la vida de cualquier persona. Goza de gran importancia por ser el espacio
donde el ser humano crea su propio ambiente y desarrolla sus relaciones
interpersonales más cercanas. La principal causa de muerte de causa externa en
las personas mayores son las caídas y estás se dan en su mayoría dentro de la
misma casa. Pero no todas las viviendas son iguales. Una vivienda accesible
promueve salud, garantiza la autonomía, la seguridad, la dignidad, el confort y
el ahorro de tiempo, no sólo de las personas que la habitan, sino también de
aquellas que la visitan. Inclusive si una persona llega a tener una
discapacidad con una vivienda pensada para esta eventualidad, se puede seguir
valiendo por sí mismo.
Un Adulto Mayor tiene derecho a
encontrar una casa adecuada a su etapa de vida y a envejecer en su casa, pero
además, debe poder acudir a cualquier reunión familiar o de amigos sin
dificultad, lo que sin duda contribuirá a su plena integración social. Una
sociedad de tan rápido envejecimiento poblacional debe ya asumir el reto de
adecuarse toda para estos ciudadanos.
A continuación recomendaciones para
adecuación de las viviendas:
§
La numeración del edificio debe ser
visible.
§
La altura del timbre, del portero o
video portero automático y del buzón deben ser adecuadas.
§
A ambos lados de la puerta de acceso a
la vivienda debe existir un espacio libre para la maniobra de sillas de
ruedas.
§
Los pasillos y rampas deben permitir la
circulación de una persona con movilidad reducida y el acceso a dichas
dependencias.
§
Los pisos deben ser antideslizantes (los
pisos hechos de bambú son una buena opción) y con buena iluminación
(indirecta).
§
Es importante que no hayan elementos
sueltos que puedan provocar tropiezos (alfombras, cables, etc.).
§
Una ubicación adecuada de interruptores
y enchufes, así como su fácil localización.
§
El baño debe tener espacio suficiente
para la movilidad de una silla de ruedas.
§
Además de piso antideslizante en la
ducha (bañera) y barras para sostenerse dentro de la bañera (ducha) y cerca del
inodoro.
§
La cocina debe ofrecer espacio libre
suficiente para la movilidad de una silla de ruedas.
§
Las cosas que se usen con más frecuencia
es mejor que estén en estantes inferiores (a nivel de la cintura).
§
En el dormitorio procurar colocar una
lámpara cerca de la cama por el lado que sea fácil de alcanzar y una luz
nocturna para ver por dónde camina.
§
Los armarios deben tener las repisas a
una altura cómoda (nivel de la cintura).
§
Las áreas comunes deben asegurar el
acceso para una silla de ruedas en su interior.
La
vivienda como inversión: otra forma para protegerse y ahorrar capital de
adaptación para el futuro
Para
una persona mayor, inclusive para los adultos jóvenes, una de las formas de
proteger sus ahorros es la inversión inmobiliaria.
El invertir en el sector inmobiliario es
una excelente estrategia para diversificar las inversiones en un entorno donde
los mercados financieros permanecen con gran volatilidad e incertidumbre,
víctimas de una depresión globalizada. Se recomienda que esto se haga en
particular en “proyectos innovadores dirigidos a mercados crecientes con
potencial de rendimiento alto y seguro.”
La población Adulta Mayor de América
Latina al 2050 será 4.5 mayor, por lo que se puede deducir que el invertir en
una vivienda adaptada especialmente para que una persona mayor pueda vivir
segura sería una muy buena oportunidad tanto para uso personal como para
alquiler.
Escrito por:
Escrito por:
Dr.
José Francisco Parodi García
Médico – Geriatra
Director Médico de Bamboo Senior Health Services
No hay comentarios:
Publicar un comentario