Sabemos
todos que una fractura de cadera es un tragedia no solo para quien la padece
(generalmente una persona anciana), sino toda la familia o las personas que
rodean a este anciano ya que de manera brusca e inesperada le va a cambiar la
vida y su estilo de vida, muchas veces de ser una persona activa e
independiente pasa de un momento a otro a ser una persona pasiva y dependiente
de otras personas.
La
geriatría como especialidad, tiene por característica dividir la atención del
paciente anciano de acuerdo a su grado funcional, es decir de acuerdo al grado
de independencia o dependencia que presente. Si bien es cierto, la edad es un
factor importantísimo para médicos, no es lo más determinante como si lo es, el
grado funcional que tiene la persona ya que pueden haber personas de 60 años
con secuelas de hemiplejias, o amputaciones de miembros, y pueden haber
personas de 80 y más que sean independientes e incluso conduzcan autos,
continúen trabajando y dicten clases por ejemplo.
Sabemos
que en la geriatría existen los llamados Niveles de Atención geriátrica de
acuerdo al grado funcional que tenga el paciente y dentro de estos niveles de
atención geriátrica tenemos las Unidades de Orto geriatría.
La
Unidades de Orto geriatría son Unidades son unidades funcionales de
rehabilitación integral conformadas por equipos interdisciplinarios (diferentes
profesiones y dentro de los médicos varias especialidades), que van a tratar al
paciente que ha presentado una fractura (generalmente de cadera) desde la etapa
Preoperatoria, pasando por la etapa
post
operatoria hasta el alta médica fuera del hospital y para continuar con su
rehabilitación integral hasta reinsertarlo dentro de lo posible en su
comunidad.
Si
bien es cierto que el protagonismo de una fractura de cadera la tiene el médico
traumatólogo quien es el que va a operar al paciente que ha sufrido de una
fractura de cadera, no deja de tener importancia el trabajo que realizan los
demás profesionales tanto antes como después del acto quirúrgico.
Antes
de la operación el paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica debe
de ser evaluado por el médico geriatra, quien le va a realizar una Valoración
geriátrica integral para detectar no solo los diagnósticos médicos conocidos,
sino detectar otros problemas no reconocidos pero que representan problemas en
la calidad de vida del paciente, como los llamados Síndromes Geriátricos, se
debe de realizar una adecuada premedicación, compensar al paciente si es que
presenta un problema agudo que lo descompense como una infección, un trastorno
electrolítico dolor entre otros y sobretodo tenerlo listo para la cirugía.
Luego
de la operación dentro de las acciones inmediatas, el paciente que pertenece a
una Unidad de Orto Geriatría, se deberán de controlar los problemas post
operatorios si es que los existiera como dolor, náuseas, mareos, anemia entre
otros, se debe de promover la movilización precoz, y aplicar un programa de
rehabilitación integral y sobretodo ir pensando en el alta hospitalaria.
Al término del alta hospitalaria, los cuidados continúan, se deben de realizar los
objetivos terapéuticos, supervisar la medicación, tratar la osteoporosis, e
inmediatamente entrar en un programa paralelo de caídas para la prevención de
futuras caídas, evaluación de las ayudas sociales necesarias y seguir pensando
en el alta y sobretodo reinsertar al paciente a su medio ambiente, de
regresarlo a sus actividades previas a la fractura.
Al
alta el paciente en lo posible deberá de regresar a su domicilio, eso es lo
ideal, muchas veces luego del alta hospitalaria acude a una unidad de mediana
estancia o en el peor de los casos (pero es una triste realidad), a una casa de
reposo, a un geriátrico o un asilo generalmente cuando el anciano vive solo o
no tiene quien lo asista en su domicilio.
Los
estudios y la evidencia científica han demostrado que las Unidades de Orto
geriatría si funcionan, que un paciente ingresado en estas Unidades, se
recuperan más rápido y de manera más efectiva que los ingresados en una sala de
traumatología tradicional, en donde luego de la operación esperan el alta
médica para recién ingresar a un programa de rehabilitación integral.
El
éxito de estas Unidades se debe al trabajo planificado y coordinado es decir a
base de programas previos ya preparados y estandarizados, al trabajo en equipo
interdisciplinario en donde cada profesional de la salud desde el punto de
vista de su experiencia y de su especialidad aporta de manera integral y en
conjunto, en equipo y no por separado al beneficio de los pacientes, este equipo
generalmente está conformado por el geriatra, las enfermeras y los
rehabilitadores físicos y ocupacionales, opcionalmente en estas Unidades pueden
participar asistentes sociales, psicólogos, podólogos etc. Y lo principal en
estas Unidades de Orto geriatría es el diálogo entre los profesionales que
trabajan en el equipo interdisciplinario a través de reuniones conjuntas
generalmente una vez a la semana en donde cada miembro del equipo expone sus
resultados de cada paciente ingresado en la Unidad, se expone sus beneficios si
los hay y cuando no los hubiera el o los tratamientos alternativos. Finalmente
se discute y se programa el alta cuando se han cumplido los plazos
desarrollados en los programas existentes.
En
nuestro medio, no existen estas Unidades de Orto geriatría y lo que se hace a
nivel de la especialidad son los llamados equipos consultores, que son equipos
conformados por profesionales que pertenecen al staff de geriatría (que no solo
hacen rehabilitación a pacientes con fractura de cadera sino otras patologías
como ictus, parkinson, EPOC etc) y acuden a las salas de traumatología a
atender a los pacientes que han sufrido de una fractura de cadera generalmente
cuando ya han sido operados y comienzan la rehabilitación integral hasta su
alta hospitalaria, luego del cual pasan a los hospitales de Día geriátricos que
son un nivel importante de atención geriátrica dirigidos a la rehabilitación
integral pero no es exclusivo de la fractura de cadera sino de varias
patologías a la vez. Lamentablemente la evidencia científica ha demostrado que
estos equipos consultores no son tan eficaces como si lo es una Unidad de Orto
geriatría.
Hasta
más vernos
Carlos
Escrito
por:
Dr. Carlos Sandoval
Médico
geriatra – Profesor de geriatría
Universidad
Nacional Mayor de San Marcos
Universidad
Particular Ricardo Palma
No hay comentarios:
Publicar un comentario