La Hipertensión es el término médico para la presión
arterial alta. Todo adulto mayor que tenga la presión arterial por encima de
los límites de 140/90 mmHg debe ser evaluado por el médico geriatra
periódicamente.
Las causas de la hipertensión arterial son diferentes en los
adultos mayores que en las personas más jóvenes. Alrededor del 90 al 95% de
todos los casos de presión arterial alta constituyen lo que se denomina
hipertensión primaria o esencial. Esto significa que se desconoce la verdadera
causa de la presión arterial alta, pero existen diversos factores relacionados
con la enfermedad. El riesgo de sufrir de hipertensión es mayor si la persona:
- Tiene antecedentes familiares de hipertensión.
- Se enfrenta a niveles altos de estrés.
- Sufre de sobrepeso u obesidad.
- Usa productos de tabaco.
- Lleva una alimentación alta en grasas saturadas y/o una alimentación alta en sodio (sal).
- Bebe más de una cantidad moderada de alcohol.
- Es físicamente inactiva (sedentarismo).
- Es diabética.
- Tiene familiares hipertensos.
La hipertensión secundaria es menos habitual que la esencial
y se debe a diversos trastornos, que también pueden agravar la hipertensión
esencial previa. Los más habituales de estos trastornos son:
- Las enfermedades renales
- Las enfermedades endocrinas como el hipertiroidismo
- Las alteraciones de las glándulas suprarrenales
La hipertensión puede afectar a la salud de cuatro maneras
principales:
- Obstrucción de las arterias: que más adelante puede producir un ataque al corazón, un accidente cerebro vascular (hemiplejía, demencia, epilepsia) o amputación de los miembros inferiores.
- Agrandamiento del corazón: el corazón comienza a fallar ante el esfuerzo. Sin tratamiento, se instalará una insuficiencia cardiaca.
- Daño renal.
- Daño ocular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó
recientemente, que la hipertensión arterial es la causa más común atribuible a
muerte prevenible en los países desarrollados. Es conocida como “el asesino
silencioso” porque no presenta síntomas. La única manera de saber con seguridad
si la tiene es consultando con el médico.
El médico geriatra realizará
una valoración integral del Adulto Mayor que contemple, los aspectos
clínicos, la situación funcional y los condicionantes sociales, todos ellos son
factores claves a considerar al planificar la intervención terapéutica, siempre
personalizada en cada adulto mayor.
El manejo de la hipertensión en adultos mayores tiene
particularidades que lo hacen diferente del que se hace en la población más
joven. El tratamiento de la hipertensión arterial reduce el riesgo de muchas de
las complicaciones catastróficas antes mencionadas. El médico geriatra iniciará
un primer plan de acción que implica la modificación del estilo de vida:
- Programa de educación para el paciente y su familia.
- Dieta baja en grasas y sal.
- Alcance de un peso saludable.
- Programa de ejercicio físico individualizado.
- Técnicas para el control del estrés, terapia para dejar de fumar y terapia para moderar o suprimir el consumo de alcohol.
Además, la enfermedad puede tratarse con medicamentos.
Escrito por:
Dr. José Francisco Parodi García
Médico Geriatra
Director Médico de Bamboo Senior Health Services
Dra.Rocío Morante Osores
Médico General
Blogger
de Bamboo Senior Health Services
No hay comentarios:
Publicar un comentario