Las caídas matan y no son normales a ninguna edad.
La Organización Mundial de la Salud define las caídas como
“consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al paciente al suelo en
contra de su voluntad”. Las caídas producen en las Personas Mayores una elevada
morbilidad y mortalidad. Son frecuentes y se producen por una combinación de
factores intrínsecos y extrínsecos a la Persona Mayor. Se presentan con mayor
frecuencia en individuos con mayor vulnerabilidad, revelando su estado de mayor
fragilidad. Es decir, el adulto mayor que se cae recurrentemente (más de 2
veces en 6 meses) tiene mucho más riesgo de discapacitarse, hospitalizarse,
tener peor calidad de vida y morirse.
Los factores de riesgo responsables de una caída pueden ser:
Relacionados con el propio adulto mayor (intrínsecos).
- Cambios del envejecimiento que afectan a la visión, el oído o el aparato locomotor.
- Enfermedades crónicas y agudas: las caídas pueden ser la primera manifestación, o en otros casos, una manifestación atípica de patología aguda.
- Fármacos: existe una relación directa entre el número de medicamentos, y el mayor riesgo de sufrir una caída.
Derivados de la actividad o el entorno (extrínsecos):
- En la vivienda: suelos irregulares o deslizantes; iluminación incorrecta; escaleras en mal estado; estancias de la casa no acondicionadas adecuadamente.
- En las calles, plazas, jardines, etc.: aceras estrechas, pavimento defectuoso, obstáculos.
- En los medios de transporte: movimientos bruscos del vehículo.
- Los factores ambientales son una causa importante de caídas en adultos mayores móviles y activos, mientras que para los adultos mayores frágiles son más importantes los factores intrínsecos.
Cabe resaltar que frecuentemente las caídas en las Personas
Mayores son multifactoriales de allí que
en su abordaje integrar con experticia está la clave de su manejo.
En América Latina, las caídas son la principal causa externa
de muerte para las mujeres.
El temor a caerse hace que muchas personas mayores dejen de
salir y hasta de caminar. Además de la pérdida de vida social que supone, esa
inmovilidad conduce a un deterioro físico progresivo.
Las caídas se deben a riesgos que pueden ser fácilmente
prevenidos. Los objetivos de la prevención de caídas son conseguir la máxima
movilidad del adulto mayor, reducir el riesgo de caídas y su morbimortalidad.
Los programas de prevención y manejo de caídas han demostrado éxito y son
compuestos por los siguientes elementos:
- Evaluación de riesgo caídas: Valoración de los factores intrínsecos y extrínsecos.
- Implementación de técnicas de prevención.
- Primaria: para quienes no se hayan caído.
- Secundaria: para evitar nuevas caídas en quienes ya sufrieron una.
- Terciaria: para tratar las complicaciones físicas y psicológicas de la caída y rehabilitación.
- Manejo integral de caídas.
- Reevaluación del paciente para mantener la seguridad.
- Tai Chi: ofrece efectos beneficiosos mejorando la fuerza muscular, el equilibrio, previniendo las caídas y osteoporosis.
Escrito por:
Dr. José Francisco Parodi García
Médico Geriatra
Director Médico de Bamboo Senior Health Services
Dra. Rocío Morante Osores
Médico General
Blogger
de Bamboo Senior Health Services
No hay comentarios:
Publicar un comentario