En
verdad el proceso de envejecimiento es un continuo que viene desde el momento
de la fecundación de acuerdo con los criterios de los bio gerontólogos, pienso
que este es el mejor lineamiento que podemos tener para que desde el mismo
momento de gestación tengamos el noble pensamiento de realizar GEROPROFILAXIS,
es decir iniciar a educar a la madre de ese futuro ser que todo lo que ella
ingiera, vea, escuche, actue puede ser de beneficio para el buen desarrollo de
su hijo, que el mismo, si nace
completamente sano, tendrá un porcentaje importante de alcanzar un envejecimiento
sano; y recomendar que sigan al pie de la letra la planilla de atención
primaria durante los primeros años de vida.
Es
necesario que desde las escuelas comencemos a cambiar el pensamiento en
relación a la vejez, es decir hablar más sobre los mitos del
envejecimiento para los infantes para que de esa
manera se desarrollen acciones de GEROCULTURA que vendrán a disminuir el pensamiento AGEISTA que
tienen los pueblos y de esa manera poder proponer acciones en pro de un envejecimiento sano.
Identificamos
como principal acción desde el punto de vista preventivo el desarrollo o
ejecución de acciones que modifiquen los estilos de vida, es decir estilos de
vida saludables, pero lamentablemente este no es un hábito en el prescriptor, es decir es necesario
que todos nosotros los médicos tenemos que colocar en las recetas:
·
Dieta
sana.. indicar que consideramos como dieta sana.
·
Hábitos
saludables.. identificar a la comunidad cuales son los hábitos saludables
con la finalidad de evitar el aparecimiento de enfermedades crónicas como la
HTA, EPOC, DIABETES; que son enfermedades que sabemos podemos evitarlas con educación
sanitaria desde la infancia, y suspender propagandas de consumo de
productos nocivos a la salud como el tabaco, licor y alimentos insalubres.
·
Actividad
Física y ejercicios, acciones que se deben mantener por toda la vida no solamente
en la infancia y adolescencia, para esto es necesario que desde las autoridades
municipales desarrollen actitudes que favorezcan la existencia de una CIUDAD AMIGA DE LA SALUD,
teniendo en cuenta los controles ambientales estrictos, desarrollando sectores
de recreación y participación comunitarios.
·
Desarrollo
y participación social, pues
existen muchos estudios que justifican que una vida social activa lleva a un mejor envejecimiento.
Y por
último que si lamentablemente ya tienen enfermedades crónicas, realicen los EPS
(Examen Periódicos de Salud) con las directrices indicadas desde atención
primaria para cada patología, con la finalidad de evitar complicaciones, prevenir el aparecimiento
de enfermedades agudas como las neuonias, gripes, Herpes Zoster y
garantizar la adherencia a la modificación de estilos de vida y uso
farmacológico adecuado.
Escrito
por:
Dr. Patricio Buendia Gomez de la Torre
Médico Geriatra
Novaclinica Santa Cecilia Cons 18
Teléfono: 099051925/2545189
Ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario