miércoles, 13 de marzo de 2013

¿Problemas en la deglución?: Disfagia, un síndrome geriátrico a tomar en cuenta


Se conoce por deglución al paso del bolo alimenticio, líquidos y saliva desde la boca hasta el estómago. El paso de los años y el desarrollo de diferentes enfermedades ocasiona alteraciones en este mecanismo, termino que en medicina se conoce como Disfagia. Esta patología, infradiagnosticada hoy en día, trae consigo diferentes complicaciones, como la desnutrición, deshidratación e infecciones entre las más resaltantes.
La desnutrición, que se ve afectada por diferentes causas: pérdida de alimentos por la boca, interrupción por atragantamiento y tos, disminución de volumen en cada bocado, rechazo a la ingesta por ansiedad, depresión, exclusión de alimentos de la dieta, entre otros, ocasiona disminución de las proteínas musculares en el organismo que ocasiona un empeoramiento de la disfagia, entrando en un círculo vicioso. Así mismo, la deshidratación, ocasiona alteraciones en la función renal, alteraciones del nivel de conciencia, que empeora el estado general del paciente. Es por este motivo que es importante diagnosticar esta enfermedad, no solo para evitar las complicaciones sino para garantizar una adecuada alimentación e hidratación.
Ahora bien tenemos al abuelito, padre, tía y nos preguntamos si presenta esta patología, entonces ante que síntomas tenemos que estar atentos? Si durante la ingesta de alimentos o líquidos, se evidencia tos, cambio de voz, carraspeo, deglución fraccionada del bolo, residuo en la cavidad oral, probablemente nos estemos encontrando ante un posible caso de disfagia. En la actualidad existen tests de diagnóstico de disfagia, que realizados por personal sanitario capacitado puede llegar a tener una sensibilidad de hasta el 85%. El más utilizado es el Método de exploración clínica volumen – viscosidad (MECV-V), en el cual se evalúa en el paciente si presenta algún atragantamiento con diferentes tipos de textura, líquido, néctar y pudding. Con este método tan sencillo se diagnostica y brinda la información sobre el tipo de alimentos y cantidades que debe ingerir en cada bocado.
El paciente geriátrico, al ser tan complejo, merece toda nuestra atención sobre cambios en cosas tan sencillas como es la alimentación, por lo cual el diagnóstico precoz y atención sobre temas como disfagia podrá evitar complicaciones posteriores en ellos.
Escrito por:
Dra. Andrea Merino Taboada
Médico Residente Geriatría
Hospital Nuestra Señora de Gracia - España

No hay comentarios:

Publicar un comentario