Cuando me propusieron la idea de comentar en este blog estuve pensando mucho el tema de mi primer post, finalmente me decidí por explicar en palabras muy sencillas a qué llamamos cáncer y algunos términos que giran alrededor de él, los cuales muchas veces no usamos con propiedad.
El cáncer es una patología que se produce a consecuencia de un cambio en el “chip” de determinadas células “normales” de una parte del organismo, por el cual tienden a proliferar de una manera desordenada y descontrolada generando, en la mayoría de las veces, tumores de características malignas con capacidad invasiva, es decir que pueden afectar a otros órganos vecinos, o distantes inclusive (metástasis) diseminándose por los vasos sanguíneos. Esto puede ocurrir por muchas causas, las cuales pueden dividirse en endógenas o propias de nuestra naturaleza (causas genéticas) y otras exógenas o relativas al ambiente que nos rodea o a hábitos nocivos adquiridos. Sabemos hoy en día la relación casi “causa-efecto” entre algunos factores y determinados cánceres: exposiciones a rayos solares de manera prolongada y desde edades tempranas sin adecuada protección (cáncer de piel), el abuso del tabaco (cáncer de pulmón, vejiga) y del alcohol (cánceres de cabeza y cuello, esófago), el inicio muy temprano de relaciones sexuales en la mujer (cérvix), entre otras.
La batalla contra el cáncer es ardua pero hemos avanzado mucho en relación a años previos. La detección precoz en muchos casos nos ayuda a diagnosticar en etapas iniciales este mal y poder actuar de un modo precoz logrando así tasas de curación elevadas en muchos casos y según el tipo de canceres. Otro de los avances notorios ha sido la aparición de terapias biológico/moleculares que nos permiten “diseñar” un tratamiento mucho más “a la medida” del paciente, y es en este rubro donde se están centrando la mayoría de estudios: el atacar directamente a las células tumorales evitando causar el menor daño “colateral” a tejidos sanos.
El cáncer es una enfermedad a la cual tememos, pero que cada vez vamos conociendo más. La batalla es difícil pero creo que –gracias al apoyo de todos- vamos por el sendero adecuado para ganarla.
Saludos,
Dr. Juan Carlos Samamé Pérez-Vargas
CMP: 48964, COMLL 4361
Médico peruano que está culminando su especialización en Oncología Médica en España, con un Máster en Investigación Clínica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario